91 300 13 44  |  Acceso ClickeduAcceso Clickedu | Contacto | Síguenos en Facebook - Montessori International School Conde Orgaz Síguenos en Instagram - Montessori International School Conde Orgaz Síguenos en YouTube - Montessori International School Conde Orgaz

Montessori International Schools

Grupo de colegios privados de alto nivel académico en Madrid

PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Premio La Razón

Estimadas familias

El miércoles estuvimos recogiendo el Premio a la Excelencia empresarial a nivel nacional en el Sector Educación y tras la entrega de los Galardones mantuvimos una charla un grupo de personas, entre los que estaba el propio Miguel Garrido (vicepresidente de la CEOE) y Gerentes de las Empresas premiadas. 

Por un lado, me felicitaron y, sobre todo, les sorprendió muchísimo que fuéramos una pequeña empresa familiar y no un Grupo empresarial y/o Fondo de Inversión (en la última década la práctica totalidad de los colegios concertados y privados han sido comprados por estas entidades). 

Pero el objetivo de esta circular es contaros la información que me trasladaron de lo que le piden a los jóvenes en sus Departamentos de RRHH en la actualidad. En mi discurso había hecho mención a que todos los colegios dicen muy orgullosos poseer un “método pedagógico muy sólido” y tener 100% aprobados en EVAU; pero que la realidad actual española nos está demostrando que no es así: tan sólo ⅖ partes de nuestros jóvenes (y son datos hasta los 29 años) están trabajando en su sector, ⅕ parte en España y otra ⅕ parte fuera de España. Es muy difícil, por no decir imposible, que estos estudiantes puedan ser felices en el futuro cuando se van a pasar 50 años de su vida trabajando en algo que no es lo suyo, que les aburre e incluso les está amargando la vida porque lo detestan.                                 

El problema se centra en que los colegios tienen una maquinaria maravillosa de marketing con la que prometen a sus familias la perfección y que, realmente, centran sus esfuerzos en aprobar las pruebas de acceso a la Universidad, olvidándose que el mundo laboral les va a exigir unas habilidades y cualidades completamente diferentes. Para nuestra desgracia, en España, la generación Ni-Ni, ha sido sepultada por la generación No-No (no sé porque no me renuevan, no sé por qué no me contratan).

Y efectivamente así me lo trasladaban y os lo resumo:

  • En nuestras empresas cuando hay que cubrir una vacante, en RRHH establecen un grupo de 4 o 5 personas que se encargan del tema (4 y un jefe de grupo). No tienen más de una semana para definir características del puesto, perfil de los candidatos, selección y entrevistas.
  • De los 3.000/4.000/5.000 curriculums que les llegan anualmente; no cogen a más de 40 o 50 para la primera pre-selección. El primer criterio criba es: un inglés perfecto o casi perfecto (demostrable con Titulación oficial).
  • Las entrevistas se hacen en un día, dos a lo sumo; por lo tanto, no se van a hacer más de 15 entrevistas (20 en el peor de los casos).
  • ¿Qué criterios se siguen para convertir 40/50 curriculums en 15/20 entrevistas?
  • La Universidad en la que han estudiado (cuanto más prestigiosa, más difícil es su acceso, y más trabajo y/o esfuerzo han demostrado para ello).
  • Grado doble preferiblemente.

 

  • Otros idiomas además del inglés.

Estos factores son en los que todos/as coincidían en destacar, habiendo consenso. Pero eso te ayuda para entrar, no para quedarte. ¿Qué es lo que valoran para que un año después te quedes en la empresa y no te informen, en cambio, de la no renovación?

  • Los que tienen idiomas, sobre todo, un inglés perfecto; les ayuda a pasar a los Departamentos con más proyección (viajan mucho, tienen contacto con otras empresas internacionales, viajes a ferias, congresos,etc).
  • Y las características que más valoran para quedarse en los equipos de trabajo de sus empresas son:
  • Jóvenes: alegres, optimistas, sociables, razonables, moderados, comprensivos, empáticos, educados y amables.
  • Resolutivos, trabajadores, serios, responsables, comprometidos, con capacidad de superación y humildad para la mejora (y la crítica).
  • Y jóvenes que destacan por pensar “out of the box”, es decir, capaces de realizar razonamientos y/o planteamientos para solucionar problemas no convencionales (divergentes).

Me parecía importante la información y por eso he querido compartirla con todos vosotros/as.

L. Eduardo García, Director

PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL
Scroll hacia arriba