91 300 13 44  |  Acceso ClickeduAcceso Clickedu | Contacto | Síguenos en Facebook - Montessori International School Conde Orgaz Síguenos en Instagram - Montessori International School Conde Orgaz Síguenos en YouTube - Montessori International School Conde Orgaz

Montessori International Schools

Grupo de colegios privados de alto nivel académico en Madrid

PROGRAMA DE INTERCAMBIO

Montessori Programa de Intercambio

Una de las preguntas recurrentes que nos hacéis según se van haciendo vuestros hijos/as mayores es:

¿por qué no tenemos Programas de Intercambio aun siendo un colegio internacional, con una presencia tan importante del inglés en su curriculum?

Bueno, pues no sólo no los organizamos, sino que además los desaconsejamos.

¿Por qué? Porque no tienen prácticamente ninguna ventaja y, sin embargo, muchísimos inconvenientes.

Por más que las agencias se esfuerzan en decir lo contrario, es casi imposible encontrar un colegio anglosajón en el que no haya españoles e italianos.

  • Inglaterra e Irlanda están llenos de españoles e italianos intentando mejorar su inglés.
  • Y EEUU y Canadá están llenos de alumnos/as hispanos haciendo lo mismo (Colombia, Argentina, Brasil, Panamá, México, etc).

¿Y qué ocurre entonces? Pues que hacen piña y se pasan la tarde hablando en español ; por lo que el avance real para “soltarse” con el inglés es mínimo (para que realmente merezca la pena, se necesita una inmersión total, 24 horas pensando y hablando solo en inglés).

La vuelta es un completo infierno para los chavales, hasta tal punto que las posibilidades de llegar, incluso a repetir curso, se multiplican por tres.

  • En el mundo académico anglosajón conciben las tardes para el deporte y para los hobbies por lo que pierden completamente el hábito de estudio cotidiano (fundamental en la ESO y en el Bachillerato).
  • En el mundo anglosajón no se trabaja nada la memorística, fundamental, sin embargo, para el examen de la PAU (Pruebas de acceso a la universidad española).
  • Las asignaturas y los temarios son completamente diferentes en el mundo anglosajón; sobre todo sufren un shock a la vuelta con: Matemáticas / Lengua castellana / Física / Química y Biología.

¿Por qué decimos que pueden llegar incluso a repetir curso?

En España, los contenidos de los temarios de las asignaturas se multiplican exponencialmente en la ESO y Bachillerato con el paso de curso a curso; es decir:

  • El temario que se da en 1º/2º y 3º de la ESO en Matemáticas/Física/Química/ Biología y Lengua Castellana multiplica por 2 su complejidad en 4º de la ESO.
  • El que se obtiene en 4º de la ESO vuelve a multiplicar por 2 su complejidad en 1º de Bachillerato.
  • Y vuelve a pasar lo mismo con el que se exige para  2º de Bachillerato.

La vuelta para este tipo de alumnos/as (los que han estudiado fuera) es un infierno, ya que les exigen el doble de complejidad de un temario que ya, de por sí, desconocen (ya que han trabajado otro diferente en su año fuera de España). Con clases particulares, academias y mucho esfuerzo pueden llegar a ponerse al día en un par de años; pero en muchos casos se les echa el tiempo encima (PAU) o el esfuerzo es titánico y no pueden superar la frustración.

Por eso nosotros, desde el colegio, recomendamos otros caminos con menos inconvenientes para lograr ese “ansiado” inglés perfecto:

  • El Programa Dual (Bachelor USA) no sólo hace que mejore tu inglés, sino que te abre el camino para estudiar en un futuro en universidades extranjeras o en universidades españolas con programas bilingües (IE las está incorporando en universidades como ICADE y CEU, y también en la pública, como la Carlos III ).
  • Realizar un máster en algún país anglosajón.
  • Residir allí antes de ponerse a trabajar.
PROGRAMA DE INTERCAMBIO
Scroll hacia arriba