Emprendimiento y Cultura Financiera

Este curso hemos incorporado una nueva asignatura, Emprendimiento y Cultura Financiera, una iniciativa diseñada para los alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO. Nuestro objetivo es trascender el aula tradicional, aplicando conocimientos económicos y financieros en la creación de soluciones innovadoras que impacten positivamente en nuestro entorno global.

La Metodología de Trabajo: ABP, Design Thinking y Agile

El taller se estructura bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), fomentando el aprendizaje activo y la autonomía, pilares de la educación Montessori. Para abordar cada reto mensual de manera efectiva y centrada en el usuario, utilizaremos dos marcos metodológicos clave:

01.

Design Thinking

Esta metodología nos ayuda a entender y definir el problema antes de proponer una solución. Los alumnos seguirán un proceso creativo enfocado en las necesidades reales de las personas (o del planeta):

  • Empatizar: Investigar a fondo el problema y las personas afectadas.
  • Definir: Sintetizar la información para establecer un punto de vista claro sobre el reto a solucionar.
  • Idear: Generar la mayor cantidad de soluciones posibles (tormenta de ideas).
  • Prototipar: Crear un modelo simple de la solución (un esquema, un modelo de negocio inicial, un mockup).
  • Testar: Recoger opiniones para mejorar el prototipo.

Este enfoque asegura que los proyectos tengan un impacto real y que estén centrados en las personas.

02.

Metodología Agile

Para gestionar el tiempo y el desarrollo del proyecto durante el mes, aplicaremos principios Agile. Esto significa que el trabajo se realizará en ciclos cortos e interactivos (pequeños «sprints») en lugar de un único esfuerzo final.

  • Entrega Interactiva: En lugar de esperar al final, los grupos irán entregando «trozos» del proyecto (por ejemplo, el estudio de mercado, la estructura de costes, el prototipo) a través de Classroom, lo que permite recibir feedback y corregir el rumbo rápidamente.

Adaptabilidad: Fomenta la capacidad de cambiar de estrategia o mejorar la solución a medida que se aprende nueva información, una habilidad crucial en el mundo real del emprendimiento.

Estructura del Taller Mensual

Cada ciclo de trabajo sigue la siguiente estructura:

  1. Sesión Mensual de 2 Horas (Clase Presencial):
    • Propuesta de Tema: Presentación de un desafío o caso práctico de emprendimiento con impacto social o medioambiental.
    • Exposición y Orientación: Explicaremos conceptos económicos y financieros clave y la fase inicial de Design Thinking (Empatizar y Definir).
    • Formación de Grupos y Planificación: Los alumnos se organizan y planifican sus primeros pasos de trabajo bajo principios Agile.
  2. Trabajo Mensual Inter-Sesiones (Autónomo en Grupo):
    • Los grupos desarrollan su idea de negocio o proyecto social siguiendo las fases de Design Thinking restantes.
    • La plataforma Google Classroom servirá para compartir avances y recibir feedback continuo sobre sus iteraciones.
  3. Presentación Mensual (Próxima Sesión Presencial):
    • Cada grupo presenta su proyecto finalizado.

Se propone un nuevo tema, reiniciando el ciclo.

Habilidades a Desarrollar

Esta experiencia práctica y orientada a la acción equipará a nuestros alumnos no solo con conocimientos técnicos, sino con una mentalidad emprendedora y una profunda conciencia de su rol como agentes de cambio en el mundo. Aprenderán a:

  • Aplicar Fundamentos Económicos y Financieros: Viabilidad, coste-beneficio, estructuras de ingresos, inversión.
  • Pensamiento Crítico e Innovador: Resolver problemas reales con soluciones centradas en el usuario (Design Thinking).
  • Gestión de Proyectos y Adaptabilidad: Liderar proyectos, trabajar en equipo y responder al cambio de manera eficiente (Agile).
  • Habilidades de Presentación y Comunicación: Exponer ideas de forma clara y persuasiva.

¿Quién imparte el Taller de Emprendimiento​

Diego Valero es el profesor asignado para llevarla a cabo, y se trata de un prestigioso Economista a nivel Internacional que va a trabajar con nuestros alumnos/as en el mismo formato con el que desarrolla los Proyectos internacionales que le encargan empresas e incluso Gobiernos (Metodologías agile).

Diego va a aprovechar a trabajar con vuestros hijos conocimientos de cultura financiera, profundizando en aspectos de la Economía; mientras desarrollan Proyectos emprendedores y las estrategias necesarias para que puedan convertirse en proyectos reales.​

Admisiones abiertas para el curso 2025-2026

Déjanos un email, solicita más información y nos pondremos en contacto contigo para aclarar todas tus dudas sobre el proceso de admisiones.

Si lo prefieres, puedes llamarnos directamente al teléfono 91 300 13 44 o escribirnos un correo electrónico a la siguiente dirección: admisiones@montessori-academico.es

Scroll hacia arriba