91 300 13 44  |  Acceso ClickeduAcceso Clickedu | Contacto | Síguenos en Facebook - Montessori International School Conde Orgaz Síguenos en Instagram - Montessori International School Conde Orgaz Síguenos en YouTube - Montessori International School Conde Orgaz

Montessori International Schools

Grupo de colegios privados de alto nivel académico en Madrid

5 razones para elegirnos

Los premios y reconocimientos que estamos recibiendo por parte de la Comunidad Académica se centran fundamentalmente en haber demostrado que no es incompatible la exigencia académica, con la esencia Montessori que debería estar presente en todos los colegios del mundo: el niño sólo puede obtener su mejor versión si va feliz al colegio. 

El sueño de poderte dedicar profesionalmente ya de adulto, a lo que te gusta, a lo que te apasiona; requiere haber cumplido unos pasos previos y para eso el colegio te tiene que ayudar, ya que es la pieza fundamental para lograrlo. Para nosotros esa preparación abarca aspectos muchos más amplios que el meramente académico. 

01.

Tenerlo todo sin renunciar a nada

Todos los métodos pedagógicos tienen cosas positivas y negativas; y ese es uno de los grandes problemas de la educación en España, que los colegios se terminan alineando con una metodología concreta, teniendo que renunciar a aspectos positivos de otras formas de trabajo. La gran realidad es que éste es uno de los grandes puntos que le interesa tener claro a la familia a la hora de elegir el colegio para su hijo/a; ya que el mismo, y sobre todo, el Currículo que siga va a ampliar, o a la inversa, limitar las opciones del mismo en el futuro (el  currículo va a condicionar la posiblidad o no de estudiar la Universidad en otros sistemas educativos). 

Por este motivo nacimos los colegios Internacionales, centros educativos que integramos diferentes metodologías, que seguimos el Currículo propio de cada país  y que desarrollamos la enseñanza fundamentalmente en inglés; para que de esa forma  la gama de opciones de estudios universitarios del alumno/a en el futuro sea completa.  

El gran inconveniente de los Centros escolares Internacionales se centra en que el coste/alumno/curso escolar lo hace accesible a muy pocos estudiantes; y esta era una barrera que queríamos romper en nuestro colegio para que el mayor número de familias pudiesen beneficiarse de sus ventajas.  

Somos un colegio: 

  • Oficial 
  • de Currículo español ( los acuerdos de Bolonia crearon un Espacio Europeo de Educación Superior)
  • y Formato Internacional

La gran ventaja de este formato es que hemos integrado los aspectos positivos de los diferentes Sistemas pedagógicos y/o Metodologías educativas sin que el alumno/a tenga que renunciar a ninguno de ellos; con las ventajas que esto conlleva: 

  • En primer lugar, y muy relevante para el futuro del  alumno/a, es que sigamos el Currículo español; ya que de desear seguir sus estudios universitarios en España años después; va a tener que superar las pruebas de acceso a la Universidad españolas, en las que le van a exigir el conocimiento de los temarios oficiales de nuestro país. Por lo tanto, nuestros alumnos/as siempre tienen abierta la opción a realizar sus estudios universitarios en España. 
  • Que sea un colegio oficial también es relevante en el supuesto de cambiar  de residencia a otro país, ya que la convalidación  es automática y la homologación de los estudios desarrollados hasta ese momento también.  
  • A su vez, que sigamos un Curriculum Internacional mayoritariamente en inglés, le abre al alumno/a las opciones a poder estudiar la Universidad fuera de nuestro país, dejando abierta todas las opciones cara al futuro: 
    • Estudiar en un país anglosajón (EEUU/Inglaterra/Canadá).
    • Estudiar en cualquier Universidad Europea (UE). 
    • O incluso cualquier otro país del mundo. 

A su vez que seamos un colegio Internacional, tanto por el profesorado, como por contar con familias de diferentes culturas y nacionalidades; facilita que la mente de nuestros alumnos/as se abra a otros grupos humanos, su tolerancia y su capacidad para trabajar en el futuro en entornos heterogéneos y multiculturales.

02.

El ambiente en un Colegio Montessori

Una de las características de nuestro colegio es el ambiente que se disfruta en el mismo.  Los niños/as vienen felices y además hemos demostrado al mundo Académico que no es incompatible con unos buenos resultados académicos (año tras año somos uno de los colegios con mejores resultados en las pruebas de acceso a la universidad).

Es imposible que un alumno/a obtenga su mejor versión si no va feliz todos los días al colegio.

¿ Como conseguimos que el colegio se convierta en un “espacio amable” ?

  • Familias muy sensibilizadas con la necesidad de conseguir ese espacio en el que sus hijos/as logren su mejor versión como estudiantes y como personas.
  • “El poder de la sonrisa”:
    Este es uno de los grandes problemas de la educación en España, que está llena de docentes serios, responsables, profesionales y eso, muy serios. Los niños/as necesitan replicar en el colegio el ambiente que tienen en casa con su familia: aprender con cariño, con comprensión, con empatía, sin miedo.  Un profesor/a Montessori no se limita a explicar los temarios oficiales y mantener la disciplina en el aula como en la Educación convencional; tiene que trascender y conectar con el alumno/a, entenderle y ayudarle a madurar paso a paso, sin fricciones, siguiendo el ritmo natural del proceso.
  • Otro de los pilares de nuestro éxito procede de la propia diversidad socioeconómica de las familias de nuestro colegio, que ha hecho que el ambiente sea muy diferente al que se respira en los centros educativos de élite. Son familias que saben que la vida no es fácil, que nadie va a regalar nada a sus hijos/as y que todo se consigue con mucho trabajo y esfuerzo. Esto se percibe en el ambiente que se respira en el centro ya que nuestros alumnos/as mantienen relaciones sanas, enfocados en los objetivos de su vida y esforzándose por hacerlos realidad.
  • Tolerancia cero con la crueldad, violencia y/o acoso psicológico: este es actualmente el gran drama en los centros educativos en España, y en el que ninguno parece querer hacer nada. Es imposible que vuestro hijo/a obtenga su mejor versión, tanto a nivel académico como personal, si a diario está viviendo y sufriendo este ambiente.
    Las dimensiones del colegio permiten la detección precoz de cualquier conflicto (este es otro de los grandes focos de lo que está ocurriendo en nuestros colegios, que son centros muy grandes, en los que es mucho más difícil controlar lo que ocurre). Si la familia no coopera, su hijo/a no podrá seguir siendo alumno/a de nuestro centro educativo.

03.

Educación 100% personalizada

Cada niño/a es maravillosamente único y diferente. Tienen su propia personalidad, capacidad intelectual, múltiples matices en su inteligencia, gustos y preferencias por las asignaturas, estados de ánimo, situaciones familiares, cualidades, dificultades. Y sin embargo en España todo esto no se tiene en cuenta:

  • Ni las circunstancias personales.
  • Ni los estados anímicos.
  • Ni las cualidades, talento y/o limitaciones a mejorar.

En los colegios españoles se realiza una especie de “producción industrial de alumnos” en el que convierten al niño/a en un producto estándar, donde no se tienen en cuenta las circunstancias personales de cada uno de ellos/as, exigiéndoles el mismo conocimiento de temario en todas las asignaturas, misma exigencia, mismo ritmo de trabajo y aprendizaje para todos ellos (con una programación cerrada a cumplir en cada curso sin margen para una personalización). 

Y sin embargo, en nuestro colegio lo hacemos a la inversa:

  • Comenzamos teniendo en cuenta las circunstancias personales de cada niño/a.
  • Sus habilidades, talentos y también en lo que tiene mayor dificultad.
  • Y les personalizamos el ritmo de trabajo, abriendo los criterios de calificación a otras cualidades que no se tienen en consideración en la educación convencional.

Es la única forma de conseguir que cada niño/a logre acercarse realmente a su verdadero potencial. 

04.

Los idiomas

Somos un colegio internacional en el que las asignaturas se imparten en diferentes idiomas:

  • ⅔ partes de la semana en INGLÉS.
  • ⅓ parte de la semana en CASTELLANO.
  • 1 hora al día en FRANCÉS (a partir de los 8 años).

Además realizamos Programas personalizados para alumnos/as que proceden de otras escuelas y/o países:

  • Programa de apoyo de inglés: para alumnos/as que proceden de otros centros educativos españoles y tienen que mejorar su inglés para igualarlo con el que contamos en el colegio.
  • Programa de apoyo del francés: para alumnos/as que no conocen la lengua francesa o su nivel es inferior al que contamos en el colegio.
  • Programa de apoyo en español: para alumnos/as que proceden del extranjero y no conocen el español o su conocimiento es muy básico.

Los idiomas, y en particular el inglés, se han convertido en la piedra fundamental para que el currículum de nuestros hijos/as algún día pueda ser tenido en cuenta. Cualquier empresa hoy en día cuenta con decenas de currículums de jóvenes deseando entrar a formar parte de la misma y el primer criterio filtro para que se queden entre los elegidos a valorar es poseer un inglés perfecto. El nivel de francés con el que salen nuestros alumnos/as no hace otra cosa que reforzar la valoración de su currículum.

Gran parte de los colegios conocedores de este dato se han lanzado a maquillar con Marketing la gran realidad del aprendizaje del inglés (en muchos casos superando la publicidad engañosa y llegando a niveles próximos al engaño):

  • Es imposible conseguir un inglés perfecto si no se cuenta con profesores nativos que impartan las asignaturas en ese idioma.
  • Las clases que se imparten en inglés deben llegar a las ⅔ partes de la jornada semanal (recomendando no incluir en ese cálculo las clases de Educación Física y/o Deporte).

05.

Out of the Box

Las empresas cuentan con decenas de cientos de Curriculums que les llegan a sus Departamentos de RRHH de los cuales solo van a incluir unos cuantos entre los que valoran para terminar completando las vacantes.  Sin embargo, se encuentran con jóvenes que han sido educados exactamente igual (mismo programa educativo, mismos libros de texto, mismos procesos de pensamiento trabajados con los alumnos/as). La gran tragedia del mercado laboral actual en España se centra en este punto, tenemos a 3/5 partes de nuestros jóvenes (hasta los 30 años) o en el paro, o sin conseguir abrirse hueco en su profesión. ¿Cuál es la razón?
  • Te exigen un inglés perfecto.
  • Actitudes, cualidades, que otros candidatos no tienen.
El trabajo del pensamiento divergente que realizamos en el colegio marca la diferencia en el futuro cuando nuestros alumnos/as llegan al mercado laboral:
  • No es pensamiento disruptivo, muy diferente al divergente (en el futuro van a trabajar en equipos de trabajo y el pensamiento disruptivo se adapta difícilmente al trabajo cooperativo).
  • Con el pensamiento divergente se trabajan también los procesos de pensamiento tradicionales, pero se incorpora esta habilidad: son tremendamente resolutivos y se les ocurren soluciones no convencionales a los problemas que se planteen.
¿Cómo lo conseguimos?
  • incluyendo en el horario lectivo programas de neurociencia, neurolingüística (llegamos a trabajar con los alumnos/as de Secundaria PNL), inteligencia emocional, inteligencias múltiples, debate, etc.
  • Nosotros planteamos el trabajo de esos temarios oficiales de cada asignatura, incorporando al aprendizaje de los mismos el desarrollo, en paralelo, de todas esas habilidades que algún día se van a manifestar como un «hecho diferencial». Integramos al trabajo de los procesos de pensamiento convencionales de cualquier colegio; otros tipos de pensamiento completamente diferentes: pensamiento comparado, crítico, divergente.

Admisiones abiertas para el curso 2025-2026

Déjanos un email, solicita más información y nos pondremos en contacto contigo para aclarar todas tus dudas sobre el proceso de admisiones.

Si lo prefieres, puedes llamarnos directamente al teléfono 91 300 13 44 o escribirnos un correo electrónico a la siguiente dirección: admisiones@montessori-academico.es

Scroll hacia arriba